
La iniciativa “Yo soy Empleo” del BBVA fue lanzada el 11 de febrero de 2013 y pretende contribuir a la creación de empleo ofreciendo hasta 3.000 euros a aquellas pymes y autónomos que creen puestos de trabajo. Su objetivo es ayudar a la creación de 10.000 empleos y además ofrecer actividades de formación en todo el territorio nacional.
Ahora, tras haberse cumplido tres meses desde su inicio podemos empezar a ver sus resultados.
En qué consiste la iniciativa
Podrán participar en esta iniciativa las empresas de menos de 250 empleados que contraten a una persona que lleve al menos los dos últimos meses en el paro y tenga la tarjeta de demanda de empleo. El contrato deberá de ser indefinido o de otro tipo pero siempre con una duración mínima de 1 año y con al menos 20 horas semanales. Quedan excluidos los contratos por obra o servicio.
La contratación deberá realizarse después del 8 de febrero de 2013 y la ayuda habrá de solicitarse hasta 30 días después de haber realizado la contratación. La empresa habrá de estar al corriente de pagos con la seguridad social, con la administración tributaria y no tiene situación de mora con el grupo BBVA.
Será necesario que la empresa solicitante tenga una cuenta en BBVA para poder realizar los pagos y que el nuevo empleado domicilie su nómina en BBVA y la mantenga durante al menos un año.
Los organismos o entidades que formen parte del sector público no podrán participar en el programa.
Lo que ofrece el BBVA, a través de esta iniciativa, es:
- Una ayuda directa a las empresas que contraten a personas desempleadas, con un pago directo de 3.000 euros por cada contrato indefinido formalizado en la empresa desde el 8 de febrero y 1.500 euros por contratos temporales (excluidos los de obra o servicio) superiores al año. La ayuda se abonará en cuatro pagos trimestrales del 25% cada uno, siendo el primero tres meses después de la concesión de la ayuda y cada Empresa puede solicitar un máximo de 10 ayudas. 
- Una línea de formación para pymes en escuelas de negocio de referencia de toda España. La oferta es de 1.250 plazas para estos actos formativos. 
- Un servicio completo de intermediación laboral para facilitar la búsqueda de empleo y empresas que necesiten realizar contrataciones 
Resultados del primer trimestre
Durante estos tres primeros meses se han se han acogido a los diversos módulos de la iniciativa más de 3.000 pymes, esto ha supuesto que se hayan creado 1.225 nuevos puestos de trabajo a través de ella. El 74 % de ellos han sido mediante contratos indefinidos y el 26 % restante con otros tipos de de contratos.
En cuanto a la parte formativa han sido 450 las empresas que ya han recibido formación impartida por las escuelas de negocio ESADE, Instituto de Empresa, Deusto Business School e Instituto Internacional San Telmo, que colaboran en el proyecto.
Los cursos se han ido celebrando en Madrid, Sevilla, Bilbao, Las Palmas, Barcelona, Valencia, Valladolid, Málaga, Santander y A Coruña.
Habiendo cubierto el 12% del objetivo inicial cabe esperar que la repercusión del programa sea cada vez mayor y que, tanto a nivel de creación de puestos de trabajo como en el aspecto formativo, se lleguen a los números deseados.
 
                                                    