Publicado por Lucía Estrada Csaky el 12/12/2012 @ 08:53
Y seguimos en 1979, en el que Theodore William Schultz comparte el premio con Lewis, del que os hemos hablado con antelación. Así que ha llegado el turno de Schultz ¿sabéis quién era este hombre? Comparte con su compañero el interés por los países en vías de desarrollo, investigando la forma de fomentar el crecimiento económico.
... Continuar leyendo...
Publicado por Lucía Estrada Csaky el 12/12/2012 @ 08:53
Nos remontamos al año 1979 en el que, nuevamente el Premio otorgado por el Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas, se reparte entre dos grandes economistas. Dada su importancia, he decidido hablaros de cada uno de ellos por separado. Empezamos con Lewis, ¿quién es y qué hizo este hombre, para merecer el Nobel? Economista británico, considerado como uno de los fundadores de la Economía del desarrollo y del crecimiento económico.
... Continuar leyendo...
Publicado por Lucía Estrada Csaky el 12/12/2012 @ 08:55
Aunque la laurea de 1978 es consecuencia de sus teorías en materia de procesos de decisión en el ámbito de la dirección empresarial, debemos a Simon mucho más. Pionero en cuestión de simulación empresarial, mantenía que la mejor manera de llevar a cabo experimentos económicos era a través de la resolución de problemas humanos a través de computadoras. Ahora es algo que vemos como lo más normal del mundo, pero alguien tuvo que ser el primero.
... Continuar leyendo...
Publicado por Lucía Estrada Csaky el 12/12/2012 @ 08:56
¿Cuandó resulta más interesante para un país fabricar determinados productos en lugar de comprarlos al exterior? A esta pregunta responde con su teoría uno de los galardonados en el 77, Bertil Ohlin, detractor convencido de las teorías keynesianas. El otro vencedor, James E. Meade, sostuvo sin embargo una profunda influencia de los seguidores del Keynes a lo largo de toda su carrera.
... Continuar leyendo...
Publicado por Lucía Estrada Csaky el 12/12/2012 @ 08:56
De nuevo un premio compartido en 1975. En esta ocasión con destino Rusia y Holanda y los méritos el análisis y construcción exhaustiva de modelos de resolución problemas de programación lineal con restricción. El objetivo: maximizar la producción con recursos escasos. Tanto Kantorovich como Koopmans hicieron muchos avances en esta materia, especialmente en el campo de la econometría.
... Continuar leyendo...
Publicado por Lucía Estrada Csaky el 12/12/2012 @ 08:57
Nos situamos en 1974 en esta ocasión, para infomaros de la vida de los dos economistas agraciados en ese año con el Premio en Ciencias Económicas: Friedrich Von Hayek y Gunnar Myrdal. Como podéis observar, se trata nuevamente de un galardón compartido, es evidente que resulta complicado centrar en un sólo economista todos los méritos. Os dejamos con uno de los principales promotores de la Escuela Austríaca.
... Continuar leyendo...
Publicado por Luis Yañez el 12/12/2012 @ 09:12
Hace no más de media hora se ha anunciado que el Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 2012 corresponde a Alvin E. Roth y Lloyd S. Shapley de forma conjunta. El motivo: por la teoría de las asignaciones estables y la práctica de la ingeniería de mercado. La cuantía: ocho millones de coronas a repartir entre ambos.
... Continuar leyendo...
Publicado por Lucía Estrada Csaky el 12/12/2012 @ 09:01
Propuso desmontar el Estado de bienestar y dejar que actúen libremente las leyes de la oferta y la demanda. Sin embargo, defendió al mismo tiempo medidas de protección contra la pobreza, como un impuesto sobre la renta con tramos negativos para los ciudadanos de menores ingresos. Así, la explicación a los periodos inflacionistas o de crisis intensas se encuentra en la rápida expansión de la masa monetaria o, por el contrario, en la retención del dinero en circulación. De hecho, en las teorías desarrolladas por Friedman y, en general, de la Escuela de Chicago, se encuentra el fundamento teórico del neoliberalismo actual.
... Continuar leyendo...
Publicado por Lucía Estrada Csaky el 13/02/2013 @ 01:14
Debemos a Leontief el modelo de tablas Input-Output, gracias al cual es posible interrelacionar a los diversos sectores productivos de un sistema económico y observar como se va generando el valor añadido a medida que avanza la cadena. Sin lugar a dudas una gran elección para el premio de 1973.
... Continuar leyendo...
Publicado por Lucía Estrada Csaky el 12/12/2012 @ 09:03
Echamos la vista 40 años atrás. En su cuarta edición, el premio Nobel en Ciencias Económicas es nuevamente compartido por dos economistas destacables de la época. Momento en el que lo fundamental era plasmar la teoría a través de modelos matemáticos y estadísticos, aunque hay muchas otras corrientes económicas, la base Keynesiana continúa siendo de estudio obligado en todo manual que se precie.
... Continuar leyendo...