PYME

En busca de Financiación: El leaseback y las clases de leasing

Sección sobre financiación pyme

El leasing es un importante aliado de las Pymes y autónomos a la hora de obtener financiación para su inmovilizado. Pero es necesario saber qué clases de leasing debemos de contratar de acuerdo a nuestras necesidades y dentro de ellas, estudiar la figura del leaseback o retroleasing como caso especial y hoy en día, en época de recesión, tan necesario para muchas empresas.

... Continuar leyendo...

En busca de Financiación: El leasing, gran aliado para costear el inmovilizado

Sección sobre financiación pyme

El leasing o contrato de arrendamiento financiero, es una excelente alternativa como medio para financiar los activos fijos de las empresas. Aunque es ampliamente conocido y utilizado en nuestro país, como en el resto de países industrializados, conviene pararse a analizar cuáles son, su concepto, sus aspectos generales y sus ventajas e inconvenientes.

... Continuar leyendo...

En busca de financiación: el confirming, una buena manera de asegurar el cobro de las facturas

Sección sobre financiación pyme

En tiempos de "economía de guerra" como la actual, y con los índices de morosidad por las nubes, las Pymes no tiene más remedio que buscar el cobro con las mayores garantías posibles. Y una de las figuras que pueden ayudar a eliminar el riesgo de impago del crédito comercial es el Confirming. Pero, sabemos ¿en qué consiste? ¿Cuál es su funcionamiento y contabilización? ¿Cuáles son sus ventajas e inconvenientes? Intentaremos aclarar algunos de estos aspectos.

... Continuar leyendo...

En busca de financiación: El factoring, un potente aliado

Sección sobre financiación pyme

Dentro de las fuentes de financiación de las Pymes, cada día se utiliza con más asiduidad, por parte de éstas, la figura comercial del Factoring. Pero sabemos realmente, ¿cuál es su concepto y su coste? ¿Cuáles son sus modalidades? ¿Cuál es su contabilización? Y, fundamentalmente, ¿cuáles son sus ventajas e inconvenientes? Veamos

... Continuar leyendo...

En busca de financiación: el MARF ¿puede ser una alternativa a la Banca?

Sección sobre financiación pyme

Es evidente que, uno de los mayores problemas que acucian, hoy en día, a las Pymes en España es la dificultad absoluta de acceso al crédito y, en general, a la financiación. Por ello, cada día son más las que intentan acudir a vías extra bancarias para su obtención. Entre ellas se está hablando mucho últimamente del Mercado Alternativo de Renta Fija - MARF - como una opción. Pero, ¿en qué consiste el MARF? ¿Cuál va a ser su filosofía y funcionamiento? ¿Puede ser una buena opción de financiación?, veamos

... Continuar leyendo...

En busqueda de financiación: el MAB, ¿es una verdadera solución para las empresas?

Sección sobre financiación pyme

En el tema de la financiación alternativa a la banca respecto de las Pymes, mucho se está hablando de dos términos relativamente nuevos: el MAB y el MARF. Esta semana nos dedicaremos al primero de ellos. Pero, ¿qué es el MAB? ¿Cuáles son los requisitos y funcionamiento? Y, fundamentalmente, ¿qué ventajas, inconvenientes y futuro tiene?

... Continuar leyendo...

En busca de financiación: en marcha la segunda fase del plan de pago a proveedores

Sección sobre financiación pyme

En los últimos días ha sido aprobada la segunda fase del plan de pago a los proveedores de las Administraciones Públicas que junto al Fondo de Liquidez Autonómico, ya en el 2012 inició un programa para salvar de la lacra de la morosidad pública a Pymes y Autónomos. Pero, ¿cuáles son los trámites y los plazos señalados a seguir para cobrar? ¿Cuáles son las novedades que incluye esta segunda fase? Veamos.

... Continuar leyendo...

El término emprendedor: ¿sabemos lo que significa realmente?

Concepcion de la empresa como un algo pesado e inmóvil

Mucho se está utilizando en los últimos tiempos la palabra "emprendedor", los políticos, los organismos públicos, los medios de comunicación, la publicidad oficial, etc., la utilizan sin parar. Pero, cabe preguntarse: ¿Qué es un emprendedor? ¿Cuáles son las verdades, las falacias y las mentiras que se esconden detrás de dicho concepto?

... Continuar leyendo...

El anticipo del IVA, no es oro todo lo que reluce

El club de los pringaos

En el pasado Debate sobre el Estado de la Nación del día 20 de Febrero, el presidente del gobierno anunció una batería de medidas en apoyo de Pymes y autónomos, y entre ellas la prometida desde las elecciones de sustituir el criterio de devengo por el criterio de caja a la hora de tributar por concepto de IVA, pero ello, ¿supondrá un problema contable para las pymes y autónomos? o en otras palabras, ¿convendrá siempre acogerse a este nuevo sistema?

... Continuar leyendo...

Anticipo del IVA, soluciones a uno de los grandes enemigos de Pymes y Autónomos

El IVA del 21% llega a las gestoras de inversión

Todos los analistas coinciden en que uno de los grandes problemas para la subsistencia de Pymes y autónomos, juntamente con el decrecimiento de la demanda y las tasas de morosidad, es la falta de la reforma en el tratamiento del pago del IVA, sustituyendo el modelo actual por un nuevo formato en donde sólo se tribute por el IVA realmente cobrado, que fue una de las grandes promesas del Gobierno en su programa electoral. Ante ésta ausencia de soluciones son las organizaciones privadas quienes aportan nuevas soluciones.

... Continuar leyendo...

Otras webs de Difoosion

X