Publicado por Paulina Cortez el 29/03/2021 @ 10:58
La adquisición de una vivienda propia es uno de los acontecimientos más significativos en la vida de una persona. Aún en situaciones de crisis, la gente continúa solicitando hipotecas para poder comprar inmuebles. De hecho, en el 2020 en España se constituyeron 333.721 préstamos hipotecarios, cuyo importe medio superó un 7.4% el valor del año anterior. Constituir una hipoteca es una decisión muy importante, ya que implica un compromiso a... Continuar leyendo...
Publicado por Carlos Rubio Mazas el 10/01/2017 @ 12:31
Es muy posible que hace unos años, más de uno de vosotros firmará un contrato de préstamo hipotecario con la entidad bancaria de vuestra “confianza”. Además de las famosas cláusulas suelo abusivas que últimamente tan de moda están en todos los medios de comunicación y de las que trataremos en otro artículo, los tribunales de nuestro país declararon también abusivas otro tipo de cláusulas que los bancos introducían en los... Continuar leyendo...
Publicado por Noelia Más el 06/07/2015 @ 08:34
Si tienes una casa, si tienes un local, o como si no lo tienes, pero en algún momento de tu vida has pedido un préstamo, sabrás de sobra la cantidad de cláusulas y sub-cláusulas que contiene cualquier tipo de contrato con un banco. Las cláusulas suelo son un tipo de todas estas que muchas veces ni leemos y están relacionadas principalmente con las hipotecas. La cláusula suelo Como bien hemos... Continuar leyendo...
Publicado por A. Jaime Rodríguez el 22/05/2015 @ 15:03
En los últimos años, la principal deducción en cuanto a beneficiarios y a cuantía, y a su positivo impacto en el mercado inmobiliario, ha sido la de compra de vivienda habitual. El gasto en este concepto, fue deducible hasta el mismo año 2013 por lo que las rebajas fiscales en cuanto a compra de vivienda parece que acabaron para no volver por lo pronto, ya que uno de los efectosque... Continuar leyendo...
Publicado por A. Jaime Rodríguez el 27/04/2015 @ 15:55
Si vemos las noticias en televisión o leemos la prensa de manera usual, es difícil que no nos hayamos encontrado alguna vez con informaciones que nos hablan de algo llamado Euríbor, que sube, o baja, no se sabe muy bien de que manera y que nos repercute de manera directa en cuanto a la financiación de cosas como la adquisición de nuestra casa o lo que pagamos por el dinero... Continuar leyendo...
Publicado por Noelia Más el 15/04/2015 @ 09:48
A menudo habrás visto anuncios de diferentes entidades bancarias que te proponían prestamos a un 2% TAE, 1,75% TAE… Muchas otras veces lo habrás leído en tu propio contrato de préstamo para hipoteca, en letra pequeña y no te has atrevido a preguntar. ¿Qué es TAE?, o mejor dicho “La” TAE. ¿Qué es “la TAE”? TAE son las siglas de Tasa Anual Equivalente o Tasa Anual Efectiva. La TAE es... Continuar leyendo...
Publicado por Cristina Torres el 21/01/2015 @ 08:00
Si hubo un tiempo en el que los españoles vivían preocupados del llamado euríbor y de cuánto éste iba a subir sus hipotecas, ahora lo único que parece preocuparnos en ese sentido es la subida de la luz, o los escasos salarios. En el mercado hipotecario todo va viento en popa para quién tiene una hipoteca, o mejor aún, para quién pretende endeudarse ahora y comprar una vivienda. La guerra... Continuar leyendo...
Publicado por Cristina Torres el 16/01/2015 @ 18:00
En España hace ya meses que parece haberse dado una guerra de hipotecas, y son varios los bancos que pretenden convertir a éste en su producto estrella para hacerse con clientes. Sin embargo, no parece que la cosa vaya a frenarse, sino que más bien habrá más y más ofertas como ya ocurrió en el caso de la guerra de los operadores de telefonía, los cuales continúan enzarzados por liderar... Continuar leyendo...
Publicado por David Pazos Carballal el 23/09/2014 @ 09:00
Con el espejismo de una presente y futura estabilidad económica, el Banco Central Europeo se ha lanzado al préstamo indiscriminado de dinero barato. En la última subasta realizada con un vencimiento a largo plazo, cuatro años, el tipo de interés exigido era del 0,15%. Pese a la baja exigencia a la hora de pagar intereses la banca no se lanzó descontrolada a pedir dinero, pues tras tener previsto una demanda... Continuar leyendo...
Publicado por Gonzalo Royo el 14/07/2014 @ 10:30
Las señales de mejora que se están observando en el mercado inmobiliario como la recuperación de hipotecas, estabilización de precios y crecimiento del alquiler, no han logrado aún revertir las caídas en la compraventas de vivienda. Según los datos que ha publicado este pasado miércoles el INE, que realiza una de tantas estadísticas que periódicamente se conocen sobre el tema, las transacciones de viviendas caen un 7,7% en los cinco... Continuar leyendo...